¡Envío gratuito a Peninsula a partir de 45€!

Autor: LUZ MARINA RODRIGUEZ MOLINA

Protectores solares sin tóxicos

Todos los filtros solares nos protegen de los rayos UVB y, en la UE, también nos deben proteger de los rayos UVA como mínimo en un ⅓ de la protección que ofrecen contra los UVB. De esta forma, un protector solar FPS 50 nos ofrece solo una protección de FPS 16 frente a los rayos UVA.

Todos los filtros solares ecológicos contienen antioxidantes, como extractos, plantas y algas, vitaminas, aminoácidos o aceites y mantecas como el cacao, el karité, germen de trigo, la semilla de zanahoria, que nutren y protegen la piel.

Fuente: Soycomocomo.es

Los remedios herbales y el tratamiento contra el cáncer

Información sobre remedios herbales

Los remedios herbales son todos aquellos suplementos herbales o botánicos (a base de plantas) o aquellos suplementos alimenticios que se toman por sus beneficios para la salud. Pueden encontrarse en forma de tabletas, cápsulas, polvos, tés, extractos líquidos y plantas frescas o secas.

Algunos remedios herbales pueden ser útiles para prevenir o controlar los efectos secundarios del cáncer o del tratamiento. Los remedios herbales que pueden ayudarle dependen de los síntomas que tenga y del tratamiento que siga.

Aunque puedan parecer seguros, es posible que no todos lo sean. Los remedios herbales no pasan por los mismos controles que los medicamentos recetados para asegurar su funcionamiento y seguridad.

Algunos podrían ser dañinos. Eso se debe a que estos podrían:

  • Afectar la forma en que actúan otros medicamentos.
  • Aumentar o disminuir la presión arterial.
  • Diluir la sangre y aumentar el riesgo de que sufra hemorragias.
  • Impedir que la radioterapia funcione tan bien como debería.
  • Cambiar la forma en que reacciona el cuerpo a la sedación (medicamentos que lo calman) o a la anestesia general (medicamentos lo adormecen).

Hable con su proveedor de cuidados de la salud sobre los remedios herbales u otros suplementos que tome. Este puede ofrecerle un espacio abierto y seguro para hablar de estos productos.

Para obtener más información sobre hierbas y suplementos, viste www.aboutherbs.com o llame al Servicio de Medicina Integral de MSK al 646-608-8550.

Deje de tomar remedios herbales antes del tratamiento

Deje de tomar remedios herbales y otros suplementos alimenticios 7 días (1 semana) antes de:

  • Someterse a cirugía.
  • Comenzar quimioterapia.
  • Comenzar radioterapia.
  • Realizarse ciertos procedimientos. Su proveedor de cuidados de la salud le avisará si debe dejar de tomar remedios herbales antes de su procedimiento.

Los remedios herbales y otros suplementos alimenticios pueden provocar sangrado y afectar el tratamiento. Siga las instrucciones de su proveedor de cuidados de la salud respecto de cuándo volver a tomar remedios herbales.

Puede continuar usando algunas hierbas en sus alimentos y bebidas, tales como especias para cocinar y tomar té. Los remedios herbales son más fuertes que las hierbas que se usan para cocinar.

Remedios herbales comunes y sus efectos

Las siguientes son hierbas que se usan comúnmente y los efectos secundarios que causan con el tratamiento contra el cáncer.

Equinácea

  • Puede causar reacciones alérgicas poco frecuentes pero graves, como sarpullido o dificultad para respirar.
  • Puede evitar que los medicamentos que debilitan el sistema inmunitario funcionen tan bien como deberían.

Ajo

  • Puede reducir la presión arterial y los niveles de colesterol.
  • Puede aumentar el riesgo de sufrir hemorragias.

Gingko (también conocido como Gingko biloba)

  • Puede aumentar el riesgo de sufrir hemorragias.

Ginseng

  • Puede evitar que la sedación o la anestesia general funcionen tan bien como deberían.
  • Puede aumentar la presión arterial.
  • Puede aumentar el riesgo de sufrir hemorragias.
  • Puede reducir el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre.

Cúrcuma

  • Puede impedir que la quimioterapia funcione tan bien como debería.

Hierba de San Juan

  • Puede evitar que algunos medicamentos actúen tan bien como deberían.
  • Puede causar que la piel sea más sensible a la radiación o al tratamiento con láser.

Valeriana

  • Puede hacer que la sedación o la anestesia general lo afecten más de lo que deberían.

Fórmulas herbales

  • Las fórmulas herbales contienen muchas hierbas y dosis diferentes.
  • Deje de tomar estos productos 7 días (1 semana) antes de iniciar el tratamiento. No vuelva a tomar fórmulas herbales hasta que su proveedor de cuidados de la salud le diga que es seguro.

Esta información no cubre todos los remedios herbales ni sus posibles efectos secundarios. Si tiene preguntas o inquietudes, hable con el proveedor de cuidados de la salud.

 

Fuente: www.mskcc.org

Combatir el insomnio de forma natural

Con el cambio horario y la llegada del mal tiempo, nos puede provocar problemas de insomnio. Por esto, te queremos presentar que productos naturales te ayudarán a combatir el insomnio de forma natural.

 

En la medicina natural podemos encontrar un conjunto de plantas medicinales que, por sus propiedades, nos abren un abanico de posibilidades que nos ayudaran, y que van hacer que mejore nuestro estado general y combatir el insomnio de forma natural.

Como combatir el insomnio de forma natural

Hierba luisa

La hierba luisa te puede ayudar a combatir el insomnio de forma natural ya que está muy relacionada a los desordenes nerviosos y digestivos. Se utiliza con gran eficacia en digestiones lentas y pesadas provocadas por estados nerviosos y de ansiedad. Ayuda a la expulsión de gases intestinales y también la podemos utilizar en infusión para hacer enjuagues bucales para combatir el mal aliento.

La hierba luisa se emplea en casos de problemas digestivos y  estomacales, como sedante, antiespasmódica y carminativa.

Tomillo

El tomillo estimula y excita nuestro organismo para recuperar la fuerza vital y es muy eficaz en desordenes nerviosos. Muy  útil como relajante muscular para deportistas después de los esfuerzos realizados en los ejercicios, y por su gran poder antibiótico y antiséptico lo podemos utilizar  en  procesos infecciosos. Por este motivo, el tomillo se recomienda en para combatir el insomnio de forma natural después de realizar esfuerzos físicos.

Es conveniente recordar que el tomillo es un antibiótico natural. Además, el tomillo es conocido por sus propiedades como antiséptico, antiespasmódico, estomacal y digestivo.

Salvia

La salvia inhibe la secreción del sudor y es recomendada en los desordenes nerviosos y por eso también combate el insomnio de forma natural.  Es empleada en problemas digestivos, vómitos, atonía gástrica. Combate las diarreas, regula la función de la menstruación y disminuye la glucosa en sangre.

La salvia además favorece la cicatrización de las ulceras en las piernas, activa la circulación sanguínea y estimula el organismo en general. Muy recomendada en todos los desordenes orgánicos  provocados por la menopausia.

La salvia tiene propiedades como antiinflamatoria, antiespasmódica, estimulante, estomacal, digestiva, tónica, anti-diarreica, anti-vomitiva, relajante muscular.

Pasiflora

La pasiflora está indicada en todos los trastornos de origen nerviosos, insomnio, excitación nerviosa, afecciones cardíacas de origen nervioso, contracciones musculares, calambres,  etc. La pasiflora es un excelente sedante además de tener propiedades antiespasmódicas.

Melisa

La melisa te ayuda a combatir los desordenes nerviosos como es en los casos que padezcas insomnio. Es eficaz en los dolores de cabeza, y, en general en todos los dolores  provocados por  alteraciones nerviosas o de ansiedad (espasmos, contracciones musculares).

La melisa también favorece la digestión,  es estimulante de las funciones del estomago y también la podemos utilizar contra los vómitos en las mujeres embarazadas, y las menstruaciones muy dolorosas. La melisa además de sedante es antiespasmódica y estomacal.

Como podéis ver,  seleccionando las plantas más adecuadas para la situación personal de cada uno de nosotros, encontraremos una gran ayuda a nuestro problema de insomnio o reconciliación a los nuevos hábitos para dormir. Aparte de todas estas plantas muy recomendadas para combatir el insomnio de forma natural, también podéis encontrar una serie de productos específicos que pueden ayudar mucho en estos momentos, entre los cuales se encuentran una amplia gama de complementos alimenticios a base de Melatonina.

Melatonina

La melatonina es una hormona que nuestro organismo produce de forma natural, principalmente en la glándula pineal. Con la disminución de la luz esta glándula segrega melatonina. La melatonina tiene como función principal la buena conciliación del sueño y por lo tanto, combatir el insomnio.

Existen varios alimentos que contienen precursores de la melatonina, como pueden ser las avenas, la cereza, el maíz, el tomate y la patata, la nuez y los arroces.

Fuente: https://blog.naturitas.es/

10 consejos para depurar tu organismo

Abril es un buen mes para empezar una dieta depurativa o como mínimo adoptar nuevos hábitos que favorecen la depuración del organismo. No sólo para poder perder esos quilos que hemos ganado durante el invierno, sino para que también ayuden a nuestro cuerpo a renovarse y favorecen la eliminación de toxinas. En Naturitas te presentamos 10 hábitos alimenticios que deberías adoptar para favorecer la depuración y desintoxicación del organismo. Estos 10 consejos para depurar tu cuerpo beneficiará el funcionamiento correcto del hígado provocando que te sientas mejor.

10 consejos para depurar tu organismo

1. La carne y el pescado están vetados

Nuestro aparato digestivo le cuesta más procesar estos alimentos y por eso se desaconsejan en las dietas depurativas.

2. Las frutas, verduras y frutos secos deben consumirse crudos.

Hervir el agua es otra alternativa, aunque no deberíamos abusar y hacerlo a bajas temperaturas (70ºC). Las frutas deben comerse justo antes de las comidas o como mínimo dos horas antes.

3. Los alimentos fritos están prohibidos.

Si es inevitable cocinar algún frito, que sea con muy poco aceite y sin saturarlo.

4. Eliminar los elementos refinados como el pan y azúcar blanco

El pan blanco debe ser reemplazado por el pan de trigo entero, y lo mismo pasa con el azúcar, que sería sustituido por miel o azúcar moreno. Los cereales más comerciales también se deben evitar.

5. Beber zumos de frutas y verduras

Los zumos de frutas y verduras frescas reemplazarán a las bebidas isotónicas, fermentadas y no naturales.

6. Evitar el café, el tabaco y el alcohol

Este es uno de los consejos para depurar más importantes ya que son elementos estimulantes.

7. Comer poca sal y especias

La sal y especias no son muy recomendables Junto a los alimentos enlatados, la sal y especias y aquellos que tienen ingredientes sintéticos deben evitarse.

8. Beber 2 litros de agua

Bebe al menos dos litros de agua al día, aconsejando el consumo de una serie completa de infusiones.

9. Masticar trozos pequeños favoreciendo la salivación

Otro de los consejos para depurar es el de comer lentamente y mezclando pequeños trozos con la saliva favorece la digestión y por lo tanto su procesamiento ordenado.

10. Beber té y otras infusiones

El té es muy bueno para eliminar líquidos debido a su función diurética y bajos niveles de cafeína. El té verde también es sano gracias a sus sustancias antioxidantes y fotoquímicas tales como las catequinas.

Fuente: https://blog.naturitas.es/

Nuestros sellos de calidad


© LoQsi. Todos los derechos reservados. Desarrollado por IndianWebs

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda